Tratamientos > Psicología clínica adultos > Trastornos del sueño

¿Sufres de trastornos del sueño?

En Gabinet Psicològic Tena ayudamos a personas adultas con dificultades para dormir, descansar o mantener una rutina de sueño saludable. Los trastornos del sueño afectan directamente a tu bienestar físico, emocional y a tu rendimiento diario. Si tienes problemas para conciliar el sueño, te despiertas varias veces durante la noche o te levantas sin energía, es momento de buscar ayuda profesional.

A través de una evaluación clínica y un tratamiento personalizado, abordamos de manera integral las causas y consecuencias de los trastornos del sueño. Nuestro objetivo es que recuperes la calidad del descanso y mejores tu calidad de vida.

¿Qué son los trastornos del sueño?

Los trastornos del sueño son alteraciones en la cantidad, calidad o ritmo del sueño que impiden un descanso reparador. Afectan a entre un 30 y un 35% de la población adulta, especialmente a mujeres, personas mayores y personas con antecedentes de problemas psicológicos o psiquiátricos.

Estos trastornos pueden manifestarse como:

  • Dificultad para dormir (insomnio).
  • Somnolencia excesiva durante el día (hipersomnia).
  • Interrupciones del sueño (despertares frecuentes).
  • Conductas anómalas durante el sueño (sonambulismo, pesadillas).
  • Problemas con el ritmo biológico sueño-vigilia.

Identificar el tipo de trastorno es esencial para aplicar el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones a largo plazo.

Síntomas frecuentes de los trastornos del sueño

Los síntomas específicos de los trastornos del sueño pueden variar según el tipo de trastorno que afecte una persona. Sin embargo, algunos síntomas comunes que pueden indicar la presencia de un trastorno del sueño incluyen:

Dificultades al dormir

Problemas para conciliar el sueño, mantenerse dormido o despertarse demasiado temprano sin poder volver a dormir.

Cansancio y somnolencia durante el día

Sensación de fatiga, somnolencia excesiva, bostezos continuos o necesidad de dormir en momentos inapropiados.

Cambios en el estado de ánimo

Irritabilidad, ansiedad, dificultad para concentrarse, pérdida de memoria o inestabilidad emocional.

Movimientos o conductas anormales al dormir

Sonambulismo, bruxismo, movimientos involuntarios o inquietud en las piernas.

Sueños angustiantes o terrores nocturnos

Pesadillas frecuentes o episodios de miedo intenso durante la noche que interrumpen el descanso.

Sensaciones incómodas en las piernas

El síndrome de piernas inquietas puede provocar una sensación incómoda en las piernas, que se alivia temporalmente al moverlas.

Falta de concentración y problemas de memoria

La falta de sueño adecuado puede afectar la función cognitiva, lo cual se manifiesta en problemas de concentración, memoria y toma de decisiones.

Causas más comunes de los trastornos del sueño

  • Estrés o ansiedad prolongada.
  • Depresión u otros trastornos emocionales.
  • Cambios de rutina o jet lag.
  • Trabajos con turnos rotativos o nocturnos.
  • Consumo de sustancias estimulantes (cafeína, nicotina, alcohol, drogas).
  • Uso de medicamentos con efectos secundarios sobre el sueño.
  • Enfermedades crónicas o dolor físico.
  • Hábitos de sueño inadecuados (uso de pantallas, comidas copiosas antes de dormir, horarios irregulares).

Hay un tipo de insomnio que es más preocupante por su larga duración, más de tres semanas, el cual requerirá la intervención de un profesional.

En Gabinet Psicològic Tena nos enfocamos en detectar la causa principal para ofrecer un tratamiento eficaz y duradero.

Insomnio de larga duración

Los factores causantes de este tipo de insomnio son múltiples y variados, entre estos:

  • Problema médico (alergias, dolor crónico, asma, demencia, parkinsonismo, epilepsia, otras).

  • Trastorno psicológico o psiquiátrico (depresión, ansiedad, trastornos de la personalidad, alcoholismo, trastornos de la conducta alimentaria, trastorno de estrés postraumático, otros).

  • Desajustos en los ciclos del sueño.

  • Hábitos inadecuados del sueño (p. ej., ir tarde a dormir, ingerir alimentos antes de ir a dormir o durante la noche).

  • De tipo ambiental (p. ej., cambios de turno laboral, jet-lag, estrés)

  • Consumo de sustancias (p. ej., cocaína, anfetaminas, alcohol)

  • Consumo de fármacos (p. ej., antidepresivos, corticoides, antihistamínicos, otros).

  • Consumos sustancias estimulantes (p. ej., cafeína, nicotina)
  • Descubre cómo podemos ayudarte

    Empieza tu terapia hoy mismo

  • Pide cita ahora

Tipos de trastornos del sueño que tratamos en Gabinet Psicològic Tena

Existen muchos tipos de trastornos del sueño, algunos de los más comunes incluyen:

INSOMNIO

Es el trastorno del sueño más frecuente. Se caracteriza por la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o por un despertar precoz que no permite descansar adecuadamente. A menudo es síntoma de un problema emocional o médico de fondo.

  • Dificultad para iniciar el sueño

  • Dificultad para mantener el sueño caracterizado por despertars frecuentes o problemas para volver a coger el sueño después de despertar.

  • Despertar pronto por la mañana con incapacidad para volver a dormir.

El insomnio o la mala calidad de sueño tienen repercusiones importantes en el día a día de la persona:

  • Despertar pronto por la mañana con incapacidad para volver a dormir.

  • Problemas de concentración

  • Irritabilidad

  • Bajo rendimiento

APNEA DEL SUEÑO

Consiste en pausas repetidas en la respiración mientras se duerme, lo que provoca múltiples despertares nocturnos. Se asocia a ronquidos, fatiga y somnolencia diurna.

Existen tres tipos principales de apnea del sueño:

  • Apnea del sueño obstructiva (ASO): Es la forma más común de apnea del sueño. Ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan en exceso durante el sueño, lo cual bloquea las vías respiratorias y dificulta el paso del aire. El cerebro detecta la falta de oxígeno y despierta brevemente a la persona para que vuelva a respirar normalmente. Estos despertars suelen ser muy breves y, en muchos casos, la persona afectada no es consciente de ellos.

  • Apnea del sueño central (ASC): En este tipo de apnea del sueño, el problema radica en la comunicación entre el cerebro y los músculos que controlan la respiración. El cerebro no envía las señales adecuadas porque se produzca la respiración, lo cual resulta en pausas respiratorias.

  • Apnea del sueño mixta o compleja: En algunos casos, las personas pueden experimentar una combinación de apnea del sueño obstructiva y central, lo cual se conoce como apnea del sueño mixta o compleja.

NARCOLEPSIA

Trastorno neurológico crónico que provoca ataques repentinos de sueño durante el día, incluso en momentos inapropiados. Puede incluir pérdida del tono muscular (cataplexia).

Se caracteriza por la presencia de al menos uno de los siguientes síntomas:

  • Episodio de cataplexia, que consiste en una la pérdida brusca del tono muscular con conservación de la conciencia y que se desencadena por la risa o las bromas.

  • Deficiencia de hipocretina según el valor de inmunoreactivitat de la hipocretina-1 en el líquido cefalorraquídeo.

  • Disfunciones en el sueño REM

De inicio en la infancia, adolescencia o en la juventud, raramente se inicia en adultos mayores de 35 años. El carácter crónico de esta enfermedad, implica que se convive con ella toda la vida. Intervenciones como el mantenimiento de un horario regular mejoran su sintomatología.

TRASTORNOS DEL RITMO CIRCADIANO

Implican alteraciones en el reloj biológico interno, lo cual puede llevar a problemas para coger el sueño y despertar en los momentos adecuados.

PESADILLAS Y TERRORES NOCTURNOS

Son trastornos que provocan experiencias de miedo intenso o ansiedad durante el sueño.
Son experiencias intensas y perturbadoras que ocurren durante el sueño, pero son diferentes en sus características y como afectan la persona.

PESADILLAS

Las pesadillas son sueños vívidos y aterradores que provocan emociones negativas intensas, como miedo, ansiedad, tristeza o desesperación. Estos sueños suelen ocurrir durante la fase del sueño llamada «sueño REM» (Movimiento Rápido de los Ojos), que es una etapa del sueño en la cual ocurren la mayoría de los sueños. Las pesadillas suelen recordarse con detalle al despertar y pueden provocar malestar emocional y dificultad para volver a dormir. Cualquier persona puede tener pesadillas ocasionalmente, especialmente en situaciones estresantes o después de ver películas o leer libros inquietantes. Sin embargo, cuando las pesadillas son recurrentes y afectan la calidad del sueño y el bienestar, pueden ser un síntoma de un trastorno del sueño o de problemas de salud mental.

TERRORES NOCTURS (TERROR NOCTURNO)

Sueños angustiosos o episodios de miedo extremo que alteran el descanso. Más frecuentes en la infancia, aunque también pueden afectar a adultos con estrés o ansiedad.

Los terrores nocturnos, también conocidos como terror nocturno, son episodios de miedo intenso que ocurren durante el sueño profundo, en la primera mitad de la noche, durante la etapa del sueño conocida como «sueño de olas lentas». A diferencia de las pesadillas, los terrores nocturnos suelen provocar una reacción física más dramática, como gritar, sudar, aceleración del ritmo cardíaco y movimientos bruscos. Además, la persona que experimenta un terror nocturno generalmente no tiene recuerdos claros del acontecimiento al despertar, o solo recuerda fragmentos desorganizados. Esto puede hacer que sea difícil consolar a la persona afectada durante el episodio. Los terrores nocturnos son más comunes en niños, pero también pueden afectar adultos, especialmente si experimentan estrés o privación de sueño.

SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS (SPI)

Sensación de incomodidad en las piernas con necesidad de moverlas, especialmente por la noche, lo que impide conciliar el sueño con normalidad.

El síndrome de piernas inquietas (SPI), también conocido como síndrome de Willis-Ekbom, es un trastorno neurológico que provoca una sensación incómoda en las piernas, generalmente en reposo, y un impulso irresistible de moverlas para aliviar esta sensación. Esta condición suele ocurrir principalmente en las horas de la tarde y noche, lo cual puede dificultar coger el sueño y afectar la calidad del sueño en general.

Los síntomas típicos del síndrome de piernas inquietas incluyen:
Sensación de hormigueo, picó, ardor o tirones en las piernas, especialmente cuando están en reposo, como al estar sentado o acostado. Necesidad de mover las piernas para aliviar la sensación incómoda, lo cual proporciona una sensación temporal de alivio.

Los síntomas generalmente empeoran durante la noche, lo cual puede dificultar coger el sueño o mantenerse dormido. En algunos casos, el síndrome de piernas inquietas también puede afectar los brazos y otras partes del cuerpo, aunque es menos común.

SOMNOLENCIA EXCESIVA O HIPERSOMNIA

Dormir en exceso sin sentir descanso. Puede derivar de otros trastornos o situaciones emocionales no resueltas.

Es un problema de exceso de sueño, que normalmente aparece de los 17 y los 24 años. La duración media del su nocturno es de unas nueve horas y media, pero en los casos más extremos se ha llegado a episodios de 20 horas. La persona asegura tener mucho sueño a pesar de haber dormido durante al menos siete horas en el periodo principal y puede presentar uno o más de los siguientes síntomas:

  • En un mismo día, periodos de sueño recurrente o de caer de sueño.

  • Un episodio principal de sueño prolongado de más de nuevo horas diarias que no es reparador, es decir, la persona tiene la sensación de no haber descansado.

  • Dificultad para mantenerse totalmente despierto después de un despertar brusco.

Los episodios de sueño excesivo se producen al menos tres golpes en la semana durante un mínimo de tres meses, y se acompañan de malestar significativo o deterioro en las áreas cognitiva, social y laboral, así como en otras áreas importantes por el funcionamiento del día a día.

SONAMBULISMO

Conductas automáticas como caminar dormido, hablar o realizar actividades sin conciencia, que ocurren durante el sueño profundo.

Episodios repetidos que implican el acto de levantarse de la cama y andar por la casa en pleno sueño. Suele aparecer durante el primer tercio del periodo de sueño mayor. Durante este periodo el individuo suele mantener la mirada fija y perdida, se muestra areactiu a los intentos de los otros para mantener un diálogo con él y solo puede despertarse a base de grandes esfuerzos por parte de los otros. Cuando la persona se despierta no suele recordar nada del episodio, recobra todas sus facultades y no muestra afectación de ningún tipo.

El sonambulismo se manifiesta por la aparición de episodios recurrentes durante el primer tercio del sueño, en etapas del su profundo (fase NREM). Se manifiesta a través de las conductas automáticas que ejecuta la persona. Conductas que pueden ser simples, como estirar la ropa de la cama, o más complejas, como vestirse, deambular por casa o jugar.

Durante el episodio de sonambulismo, la persona suele mantener la mirada fija y perdida y no reacciona a los intentos de los otros para mantener un diálogo con él. Si se lo despierta, la persona se muestra confundida, desorientada y no recuerda nada. Una vez recuperada la conciencia, recobra todas sus facultades y no muestra afectación de ningún tipo.

¿Cómo te ayudamos a recuperar el descanso?

En Gabinet Psicològic Tena ofrecemos un tratamiento psicológico personalizado y basado en evidencia clínica. Te acompañamos desde el primer día con empatía, rigor y un enfoque integral de tu bienesta

Evaluación psicológica individual

Analizamos tus síntomas, hábitos de sueño, estado emocional y factores que pueden estar afectando tu descanso.

Intervención terapéutica personalizada

Aplicamos técnicas como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), relajación, higiene del sueño, gestión emocional o reestructuración de hábitos.

Seguimiento y adaptación

Realizamos un acompañamiento regular para adaptar el tratamiento a tu evolución y necesidades.

Beneficios del tratamiento psicológico para los trastornos del sueño

  • Dormir mejor y más profundamente.
  • Disminuir la ansiedad y el estrés.
  • Mejorar el estado de ánimo y la energía diaria.
  • Aumentar la concentración y la productividad.
  • Fortalecer el bienestar físico y mental.

¿Cuándo acudir a un especialista en trastornos del sueño?

Si llevas más de tres semanas con problemas para dormir, te sientes constantemente cansado, has probado cambios por tu cuenta sin éxito, o si el mal descanso está afectando tu vida diaria, es momento de buscar ayuda profesional.

En Gabinet Psicològic Tena estamos preparados para ayudarte a recuperar tu bienestar.

Recupera tu descanso. Mejora tu vida. Descubre cómo podemos ayudarte a dormir mejor, recuperar tu energía y sentirte bien contigo mismo.

Pide cita ahora

¡Podemos ayudarte!

    Protección de datos personales
    Utilizaremos sus datos para responder consultas y realizar análisis estadísticos. Para más información sobre el tratamiento y sus derechos, consulte la política de privacidad.

    He leído y acepto el consentimiento para el tratamiento de datos

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.