En la sociedad actual hay una gran cantidad de personas que sufren trastornos alimenticios, por este motivo, ofrezco terapia piscológica adulta para estos casos:
Tipos de trastornos alimenticios
Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos
Trastorno de la conducta alimentaria y de la ingestión de alimentos que se pone de manifiesto por el fracaso persistente por cumplir las adecuadas necesidades nutritivas y/o energéticas asociadas a uno más de los siguientes hechos: Pérdida de peso significativa, deficiencia nutritiva significativa, dependencia de alimentos enteral o de suplementos nutritivos por vía oral, lo cual provoca una interferencia importante en el funcionamiento psicosocial.
Anorexia Nerviosa
Se trata de uno de los trastornos alimenticios más habituales y se basa en la restricción de la ingesta energética en relación con as necesidades, que conduce a un peso corporal significativamente por debajo con relación a la edad, sexo, curso del desarrollo y salud física. Peso significativamente bajo que se define como un peso que es inferior al mínimo normal o en niños y adolescentes inferior al mínimo esperado. Aparece un miedo intenso a ganar peso o a engordar, o comportamiento persistente que interfiere en el aumento de peso, incluso con un peso persistentemente bajo.
Se da un a alteración de la forma en la que uno percibe su propio peso o constitución, influencia impropia del peso o constitución corporal en la autoevaluación, o falta persistente de reconocimiento de la gravedad del bajo peso corporal actual.
Exiten dos tipos:
- Restrictivo
Durante los últimos tres meses, el individuo no ha tenido episodios recurrentes de atracones o purgas. Este subtipo se caracteriza por presentar pérdidas de peso debido a la dieta, ayuno y ejercicio excesivo.
- Con atracones y purgas
Durante los últimos tres meses, el individuo ha presentado episodios recurrentes de atracones o purgas
Bulimia
Junto con la anorexia, este es otro de los trastornos alimenticios más comunes en la sociedad y se basa en episodios recurrentes de atracones. Un atracón consiste en la ingestión en un período determinado de una cantidad de alimentos que es claramente superior al que la mayoría de personas ingerirían en ese período y en circunstancias parecidas y sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio.
Aparecen comportamientos compensatorios inapropiados y recurrentes para evitar el aumento de peso, como el vómito autoprovocado, el uso incorrecto de laxantes, diuréticos u otros medicamentos, ayuno y ejercicio excesivo.
Los atracones y comportamientos compensatorios inapropiados se producen en un promedio de al menos una vez a la semana durante tres meses.
La autoevaluación se ve influida por la constitución y peso corporal y no se produce en un período de anorexia nerviosa.
Obesidad
El trastorno alimenticio de la obesidad aparece como un exceso de peso y volumen corporal para sexo y edad esperables.
Trastorno por atracón
Son episodios recurrentes de atracones. Un atracón consiste en la ingestión en un período determinado de una cantidad de alimentos que es claramente superior al que la mayoría de personas ingerirían en ese período y en circunstancias parecidas. Se acompaña de una sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio.
Los episodios de atracones se asocian a tres o más de los hechos siguientes:
- Comer mucho más rápidamente de lo normal
- Comer hasta sentirse desagradablemente lleno
- Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre físicamente
- Comer solo debido a la vergüenza que se siente por la cantidad que se ingiere y sentirse luego a disgusto con uno mismo, deprimido o muy avergonzado.
Presentan un gran malestar respecto a los atracones. Los atracones se producen, de promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses. El atracón no se asocia a la presencia recurrente de comportamientos compensatorios inapropiados como en la bulimia nerviosa y no aparece exclusivamente en el curso de bulimia o anorexia nerviosa.