
En Gabinet Psicològic Tena tratamos trastornos de la personalidad en Esplugues de Llobregat desde un enfoque clínico, cercano y basado en la evidencia. Evaluamos los patrones de pensamiento, emoción y conducta que generan malestar persistente y dificultades en las relaciones, el trabajo y la vida diaria, y diseñamos planes de tratamiento personalizados para cada persona.
Los trastornos de la personalidad son patrones duraderos e inflexibles de pensamiento, emoción y comportamiento que se apartan de las expectativas culturales y provocan malestar clínicamente significativo o deterioro en áreas como el trabajo, las relaciones o el autocuidado.
Suelen iniciarse en la adolescencia o en la adultez temprana, se mantienen de forma estable y no se explican mejor por otros trastornos mentales, sustancias o enfermedades médicas.
Aunque varían según el tipo, de forma general pueden incluir:
El origen es multifactorial:
El diagnóstico debe realizarlo un psicólogo/a o psiquiatra tras una evaluación clínica exhaustiva.
Empieza tu terapia hoy mismo
Los trastornos de la personalidad se dividen en tres grandes grupos:
El Grupo A:
A1. Trastorno de la personalidad paranoide
A2. Trastorno de la personalidad esquizoide
A3. Trastorno de la personalidad esquizotípic
El Grupo B:
B1. De la personalidad antisocial
B2. Trastorno de la personalidad límite
B3. Trastorno de la personalidad histriónica
B4. Trastorno de la personalidad narcisista
El Grupo C:
C1. Trastorno de la personalidad evitativa
C2. Trastorno de la personalidad dependiente
C3. Trastorno de la personalidad obsesivo – compulsivo

Desconfianza y suspicacia intensa frente a los otros, de tal manera que sus motivos se interpretan como malévolos, que empieza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en varios contextos, y que se manifiesta por cuatro o más de los siguientes hechos:
Patrón dominante de desenganche en las relaciones sociales y poca variedad de la expresión de las emociones en contextos interpersonales, que empiezan en las primeras etapas de la edad adulta en varios contextos y que se manifiestan por cuatro o más de los siguientes hechos: no desea ni disfruta las relaciones íntimas ni formar parte de un núcleo familiar, casi siempre elige actividades solitarias, muestra poco o nada de interés a mantener relaciones sexuales con otras personas, disfruta con pocas o ninguna actividad, no tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado, se muestra indiferente a las alabanzas o las críticas de los otros y se muestra emocionalmente frío, con indiferencia o con afectividad plana.
Patrón dominante de deficiencias sociales e interpersonales que se manifiesta por un malestar agudo y poca capacidad para las relaciones estrechas, así como distorsiones cognitivas o perceptivas y comportamiento excéntrico, que empieza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en varios contextos, y que se manifiesta por cinco o más de los siguientes hechos: Ideas de referencia, creencias extrañas o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y que no concuerda con las normas. Experiencias perceptivas inhabitables, incluidas ilusiones corporales. Pensamientos y discurso extraños. Suspicacia o ideas paranoides. Afecto inadecuado o limitado. Comportamiento o extraño, excéntrico o peculiar. No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado. Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiaridad y tiende a asociarse a miedos paranoides más que a juicios negativos sobre sí mismo.

Patrón dominante de inatención y vulneración de los derechos de los otros, que se produce desde antes de los quince años y que se manifiesta por tres o más de los siguientes hechos:
El individuo tiene como mínimo dieciocho años y existen evidencias de la presencia de un trastorno de conducta con inicio antes de los quince años.
Patrón dominante de inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la autoimagen y de los afectos e impulsividad intensa, que empieza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en varios contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los siguientes hechos:
Patrón dominante de emotividad excesiva y búsqueda de atención, que empieza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en varios contextos y que se manifiesta por un mes de los siguientes hechos:
Patrón dominante de grandeza, necesidad de admiración y falta de empatía que empieza en las primeras etapas de la vida adulta y se presenta en varios contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los siguientes hechos:

Patrón dominante inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa, que empieza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en varios contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los siguientes hechos:
Necesidad dominante y excesiva que le cuiden, lo cual comporta un comportamiento sumiso y de inclinación exagerada, y miedo a la separación, que empieza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en varios contextos y que se manifiesta por cinco (o más) de los siguientes hechos:
Patrón dominante de preocupación por la orden, perfeccionismo, control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la franqueza y la eficiencia, que empieza en las primeras etapas de la vida adulta y está presente en varios contextos y que se manifiesta por cuatro (o más) de los hechos siguientes:
Pedir ayuda a tiempo mejora el pronóstico y acelera el cambio.
El progreso suele ser gradual, pero sostenible cuando hay compromiso terapéutico y un plan bien estructurado.
Si te sientes identificado/a con estos patrones, en Gabinet Psicològic Tena (Esplugues de Llobregat) podemos ayudarte con una evaluación rigurosa y un plan terapéutico a tu medida.
Empieza hoy: recupera el control, mejora tus relaciones y vive con mayor tranquilidad.
© 2024 Gabinet Psicològic Tena. Todos los derechos reservados