Tratamientos > Psicología clínica adultos > Trastornos de la personalidad
Tratamiento de trastornos de la personalidad en Esplugues de Llobregat

¿Qué son los trastornos de la personalidad y cómo se tratan en Esplugues?

En Gabinet Psicològic Tena tratamos trastornos de la personalidad en Esplugues de Llobregat desde un enfoque clínico, cercano y basado en la evidencia. Evaluamos los patrones de pensamiento, emoción y conducta que generan malestar persistente y dificultades en las relaciones, el trabajo y la vida diaria, y diseñamos planes de tratamiento personalizados para cada persona.

¿Qué son los trastornos de la personalidad?

Los trastornos de la personalidad son patrones duraderos e inflexibles de pensamiento, emoción y comportamiento que se apartan de las expectativas culturales y provocan malestar clínicamente significativo o deterioro en áreas como el trabajo, las relaciones o el autocuidado.
Suelen iniciarse en la adolescencia o en la adultez temprana, se mantienen de forma estable y no se explican mejor por otros trastornos mentales, sustancias o enfermedades médicas.

Síntomas y señales de alerta

Aunque varían según el tipo, de forma general pueden incluir:

  • Rigidez para adaptarse a situaciones o puntos de vista distintos.
  • Patrones emocionales intensos o planos (inestabilidad afectiva o escasa expresión).
  • Dificultades interpersonales: conflictos frecuentes, dependencia, evitación o necesidad constante de aprobación.
  • Impulsividad o control excesivo: conductas de riesgo o perfeccionismo paralizante.
  • Autoconcepto inestable o grandiosidad; hipersensibilidad a la crítica o a la evaluación negativa.
  • Malestar persistente y deterioro funcional (laboral, social o familiar).

Causas y factores de riesgo

El origen es multifactorial:

  • Genética y biología: cierta predisposición heredable y diferencias neurobiológicas.
  • Ambiente y experiencias tempranas: traumas infantiles, negligencia, inestabilidad familiar, apego inseguro.
  • Aprendizaje psicológico: estrategias desadaptativas para regular emociones o afrontar el estrés que se consolidan con el tiempo.
  • Factores sociales: entornos críticos, invalidantes o muy demandantes.

El diagnóstico debe realizarlo un psicólogo/a o psiquiatra tras una evaluación clínica exhaustiva.

  • Descubre cómo podemos ayudarte

    Empieza tu terapia hoy mismo

  • Pide cita ahora

Tipos de trastornos de la personalidad (DSM-5)

Los trastornos de la personalidad se dividen en tres grandes grupos:

El Grupo A:

A1. Trastorno de la personalidad paranoide

A2. Trastorno de la personalidad esquizoide

A3. Trastorno de la personalidad esquizotípic

El Grupo B:

B1. De la personalidad antisocial

B2. Trastorno de la personalidad límite

B3. Trastorno de la personalidad histriónica

B4. Trastorno de la personalidad narcisista

El Grupo C:

C1. Trastorno de la personalidad evitativa

C2. Trastorno de la personalidad dependiente

C3. Trastorno de la personalidad obsesivo – compulsivo

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DEL GRUPO A

Tratamiento de trastornos de la personalidad paranoide en Esplugues de Llobregat

A1. Trastorno de la personalidad paranoide

Desconfianza y suspicacia intensa frente a los otros, de tal manera que sus motivos se interpretan como malévolos, que empieza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en varios contextos, y que se manifiesta por cuatro o más de los siguientes hechos:

  • Sospecha, sin base suficiente, que los otros explotan, causan daño o decepcionan al individuo
  • Preocupación con dudas injustificadas sobre la lealtad o confianza de los amigos o colegas

  • Poca disposición a confiar en los otros a causa del miedo injustificado al hecho que la información se utilice maliciosamente en su contra

  • Lectura encubierta de significados denigrantes o amenazantes en comentarios o actas sin malicia

  • Rencor persistente

  • Percepción de ataque a carácter o reputación que no es apreciable por los otros y disposición a reaccionar rápidamente con enfado o contraatacar
  • Sospecha recurrente, sin justificación, respecto a la fidelidad del cónyuge o pareja

A2. Trastorno de la personalidad esquizoide

Patrón dominante de desenganche en las relaciones sociales y poca variedad de la expresión de las emociones en contextos interpersonales, que empiezan en las primeras etapas de la edad adulta en varios contextos y que se manifiestan por cuatro o más de los siguientes hechos: no desea ni disfruta las relaciones íntimas ni formar parte de un núcleo familiar, casi siempre elige actividades solitarias, muestra poco o nada de interés a mantener relaciones sexuales con otras personas, disfruta con pocas o ninguna actividad, no tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado, se muestra indiferente a las alabanzas o las críticas de los otros y se muestra emocionalmente frío, con indiferencia o con afectividad plana.

A3. Trastorno de la personalidad esquizotípico

Patrón dominante de deficiencias sociales e interpersonales que se manifiesta por un malestar agudo y poca capacidad para las relaciones estrechas, así como distorsiones cognitivas o perceptivas y comportamiento excéntrico, que empieza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en varios contextos, y que se manifiesta por cinco o más de los siguientes hechos: Ideas de referencia, creencias extrañas o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y que no concuerda con las normas. Experiencias perceptivas inhabitables, incluidas ilusiones corporales. Pensamientos y discurso extraños. Suspicacia o ideas paranoides. Afecto inadecuado o limitado. Comportamiento o extraño, excéntrico o peculiar. No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado. Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiaridad y tiende a asociarse a miedos paranoides más que a juicios negativos sobre sí mismo.

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DEL GRUPO B

Tratamiento de trastornos de la personalidad antisocial en Esplugues de Llobregat

B1. De la personalidad antisocial

Patrón dominante de inatención y vulneración de los derechos de los otros, que se produce desde antes de los quince años y que se manifiesta por tres o más de los siguientes hechos:

  • Incumplimiento de las normas sociales respecto a los comportamientos legales, que se manifiestan por actuaciones repetidas que son motivo de detención
  • Engaño, que se manifiesta por mentiras repetidas, utilización de alias para provecho o placer personal

  • Impulsividad o fracaso para planear con antelación

  • Irritabilidad y agresividad, que se manifiesta por peleas o agresiones físicas repetidas

  • Desatención imprudente de la seguridad propia o de los otros

  • Irresponsabilidad constante, que se manifiesta por la incapacidad repetida de mantener un comportamiento laboral coherente o cumplir con las obligaciones económicas

  • Ausencia de remordimiento, que se manifiesta con indiferencia o racionalización del hecho de haber herido, maltratado o robado a alguien
  • Incumplimiento de las normas sociales respecto a los comportamientos legales, que se manifiesten por actuaciones repetidas que son motivo de detención

El individuo tiene como mínimo dieciocho años y existen evidencias de la presencia de un trastorno de conducta con inicio antes de los quince años.

B2. Trastorno de la personalidad límite

Patrón dominante de inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la autoimagen y de los afectos e impulsividad intensa, que empieza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en varios contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los siguientes hechos:

  • Esfuerzos desesperados para evitar el desamparo real o imaginado
  • Patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas que se caracteriza por una alternancia entre los extremos de idealización y devaluación

  • Alteración de la identidad: inestabilidad intensa y persistente de la autoimagen y del sentido del yo

  • Impulsividad en dos o más áreas que son potencialmente autolesives

  • Comportamiento, actitud o amenazas recurrentes de suicidio, o conductas autolesives

  • Inestabilidad afectiva debida a una reactividad notable del estado de ánimo

  • Sensación crónica de vacío

  • Enfado inadecuado e intenso, o dificultad para controlar la ira

  • Ideas paranoides transitorias relacionadas con el estrés o síntomas disociativos graves
  • Esfuerzos desesperados para evitar el desamparo real o imaginado

B3. Trastorno de la personalidad histriónica

Patrón dominante de emotividad excesiva y búsqueda de atención, que empieza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en varios contextos y que se manifiesta por un mes de los siguientes hechos:

  • Se siente incómodo en situaciones en las cuales no es el centro de atención
  • La interacción con los otros se caracteriza con frecuencia por un comportamiento sexualmente seductor o provocativo inadecuado

  • Presenta cambios rápidos y expresión plana de las emociones

  • Utiliza el aspecto físico para atraer la atención

  • Tiene un estilo de habla que se basa excesivamente en las impresiones y que carencia de detalles

  • Muestra autodramatizació, teatralidad y expresión exagerada de la emoción

  • Es suggestionable (es decir, fácilmente influenciable por los otros o por las circunstancias)
  • Considera que las relaciones son más apretones del que realmente son en realidad

B4. Trastorno de la personalidad narcisista

Patrón dominante de grandeza, necesidad de admiración y falta de empatía que empieza en las primeras etapas de la vida adulta y se presenta en varios contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los siguientes hechos:

  • Tiene sentimientos de grandeza y prepotencia
  • Está esbalaeixo en fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza o amor ideal ilimitado

  • Cruz que es especial y único y que solo pueden comprenderle o solo puede relacionarse con otras personas especiales o de alto estatus

  • Tiene una necesidad excesiva de admiración

  • Muestra un sentimiento de privilegio

  • Explota las relaciones interpersonales (es decir, se aprovecha de los otros por sus propias finalidades)

  • Carencia de empatía: no está dispuesto a reconocer o a identificarse con sentimientos y necesidades de los otros

  • Con frecuencia envidia a los otros o cree que estos sienten envidia de él
  • Muestra comportamientos o actitudes arrogantes, de superioridad

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DEL GRUPO C

Tratamiento de trastornos de la personalidad evitativa en Esplugues de Llobregat

C1. Trastorno de la personalidad evitativa

Patrón dominante inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa, que empieza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en varios contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los siguientes hechos:

  • Evita les activitats laborals que impliquen un contacte interpersonal significatiu per por de la crítica, la desaprovació o el rebuig
  • Es mostra poc disposat a establir relació amb els altres tret que estigui segur de ser benvolgut

  • Es mostra retret en les relacions estretes perquè tem que li avergonyeixin o ridiculitzin

  • El preocupa ser criticat o rebutjat en situacions socials

  • Es mostra inhibit en noves situacions interpersonals a causa del sentiment de falta d’adaptació

  • Es veu a si mateix com socialment inepte, amb poc atractiu personal o inferior als altres
  • Es mostra extremadament poc inclinat a assumir riscos personals o a implicar-se en noves activitats perquè li poden resultar vergonyoses

C2. Trastorno de la personalidad dependiente

Necesidad dominante y excesiva que le cuiden, lo cual comporta un comportamiento sumiso y de inclinación exagerada, y miedo a la separación, que empieza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en varios contextos y que se manifiesta por cinco (o más) de los siguientes hechos:

  • Le cuesta tomar decisiones cotidianas sin el consejo y la reafirmación excesiva otras personas
  • Necesita a los otros para asumir responsabilidades en la mayoría de los ámbitos importantes de su vida

  • Tiene dificultad para expresar el desacuerdo con los otros por miedo a perder su apoyo y aprobación

  • Va demasiado para obtener la aceptación y apoyo de los otros, hasta el punto de hacer cosas voluntariamente que le desagradan

  • Se siente incómodo o indefenso cuando está solo por miedo exagerado a ser incapaz de cuidarse a sí mismo

  • Cuando acaba una relación estrecha, búsqueda con urgencia otra relación porque le cuiden y le apoyen
  • Siente una preocupación no realista por miedo que lo abandonen y tenga que cuidar de sí mismo

C3. Trastorno de la personalidad obsesivo – compulsivo

Patrón dominante de preocupación por la orden, perfeccionismo, control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la franqueza y la eficiencia, que empieza en las primeras etapas de la vida adulta y está presente en varios contextos y que se manifiesta por cuatro (o más) de los hechos siguientes:

  • Se preocupa por detalles, normas, listas, orden, organización o los programas hasta el punto que descuido el objetivo principal de la actividad
  • Muestra un perfeccionismo que interfiere con la terminación de las tareas

  • Muestra una dedicación excesiva al trabajo y productividad que excluye las actividades de ocio y los amigos

  • Es demasiado consciente, escrupuloso e inflexible en materia de moralidad, ética o valores

  • Es incapaz de deshacerse de objetos deteriorados o inútiles aunque no tengan un valor sentimental

  • Está poco dispuesto a delegar tareas o trabajo salvo que los otros se sometan exactamente a su manera de ferles cosas

  • Es avaro hacia sí mismo y hacia los otros; considera el dinero como algo que se tiene que acumular para catástrofes futuras
  • Muestra rigidez y obstinación

¿Cuándo conviene buscar ayuda profesional?

  • Si notas patrones que se repiten y deterioran tus relaciones o rendimiento laboral.
  • Si te cuesta regular emociones (ira, tristeza, vacío) o tomas decisiones impulsivas.
  • Si predomina la evitación, la desconfianza o el perfeccionismo que te bloquea.
  • Si hay autolesiones, ideación suicida o consumo problemático de sustancias.
  • Si familiares o pareja expresan preocupación por cambios de conducta o conflictos recurrentes.

Pedir ayuda a tiempo mejora el pronóstico y acelera el cambio.

Tratamiento de los trastornos de la personalidad en Gabinet Psicològic Tena

Evaluación diagnóstica y plan personalizado

  • Entrevista clínica en profundidad y medición estandarizada (si procede).
  • Hipótesis diagnóstica y formulación del caso (factores que originan y mantienen el problema).
  • Objetivos terapéuticos consensuados, calendario y seguimiento.

Enfoques terapéuticos basados en evidencia

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): identifica y modifica esquemas y creencias nucleares, entrena habilidades.
  • Terapia Dialéctico-Conductual (DBT): indicada para TLP: regulación emocional, tolerancia al malestar, mindfulness y habilidades interpersonales.
  • Terapia de Esquemas (TE): trabaja patrones desadaptativos tempranos, necesidades emocionales no cubiertas y estilos de afrontamiento.
  • Terapia Centrada en la Mentalización (MBT) y Terapia Focalizada en la Transferencia (TFP): mejoran comprensión de estados mentales y vínculos relacionales.
  • Psicoeducación y entrenamiento en habilidades (autoobservación, comunicación asertiva, solución de problemas).
  • Coordinación psiquiátrica cuando es necesario apoyo farmacológico (síntomas comórbidos como ansiedad, depresión, impulsividad).

Trabajo con la familia y prevención de recaídas

  • Orientación a familiares/pareja para crear entornos de apoyo y reducir la invalidación emocional.
  • Plan de crisis y señales tempranas de descompensación.
  • Mantenimiento: sesiones de refuerzo, prevención de recaídas y consolidación de logros.

Objetivos terapéuticos y resultados esperables

  • Regular emociones intensas y disminuir la impulsividad.
  • Mejorar la autoestima, la identidad y la tolerancia a la frustración.
  • Fortalecer habilidades interpersonales y límite saludables.
  • Sustituir patrones rígidos por estrategias flexibles y funcionales.
  • Reducir conductas de riesgo y mejorar el funcionamiento global (laboral, académico, social).

El progreso suele ser gradual, pero sostenible cuando hay compromiso terapéutico y un plan bien estructurado.

Pide cita: te ayudamos a recuperar el equilibrio

Si te sientes identificado/a con estos patrones, en Gabinet Psicològic Tena (Esplugues de Llobregat) podemos ayudarte con una evaluación rigurosa y un plan terapéutico a tu medida.
Empieza hoy: recupera el control, mejora tus relaciones y vive con mayor tranquilidad.

Pide cita ahora

¡Podemos ayudarte!

    Protección de datos personales
    Utilizaremos sus datos para responder consultas y realizar análisis estadísticos. Para más información sobre el tratamiento y sus derechos, consulte la política de privacidad.

    He leído y acepto el consentimiento para el tratamiento de datos

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.