El lenguaje es la herramienta que nos permite relacionarnos y comunicarnos con el resto. Por eso, es primordial de que los niños obtengan un buen desenvoulpament puesto que sino puede interferir en la relación con su entorno y provocar otros problemas psicológicos.
Los niños con problemas de comuncació pueden desarrollar problemas de vínculo importantes, a nivel social o incluso llegar a generar problemas a nivel neurocognitiu. Incluso muchas veces el diagnóstico se puede llegar a confundir con autismo.
Los niños que sufren esta problemática tienen dificultades en la hora de entrendre como van las dinámicas de las conversaciones.
No hay evidencia científica de cuáles son las causas de este trastorno.
Hay teorías que demuestran que consideran que se trata de un trastorno de procedencia neurológica o bien de una pequeña afectación del hemisferio derecho que afecta al procesamiento de la información visual y verbal. Otros, determinan que se trata de dificultades que se muestra en la función ejecutiva.
Los niños que muestran esta problemática muestran un nivel de ansiedad elevado en las diferentes situaciones sociales a las que se enfrenta a diario. Un niño que sufre este trastorno no entenderá las reglas que rigen una comunicación adecuada. En este sentido, un niño podrá interrumpir una conversación de forma continúa o bien, decir cosas inadecuadas.
A estos niños se los cuesta mucho entender como empieza una conversación, saber escuchar el que está diciendo, intervenir en una conversación con temas que sean adecuadas al tema que se está hablando, o bien, cuando ha acabado una conversación.
Los síntomas más comunes sueño:
Empieza tu terapia hoy mismo
Dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades (hablado, escrito, lenguaje de signos u otros) a causa de deficiencias en la comprensión o producción. Aparece un vocabulario reducido, estructura gramatical limitada, y deterioro del discurso. Las capacidades del lenguaje aparecen notablemente por debajo del esperado por la edad, lo cual produce limitaciones funcionales en la comunicación eficaz, participación social, logros académicos o el desempeño laboral. El inicio de los síntomas aparecen en las primeras etapas del desarrollo y las dificultades no pueden atribuirse a otro tipo de afectación.
Los síntomas principales son dificultades al utilizar y recordar palabras y crear frases complejas. Los síntomas más habituales son:
Este trastorno puede crear problemas asociados a:
Dificultad persistente en la producción del lenguaje que interfiere en la inteligibilidad del habla o impide una comunicación verbal de mensajes. La alteración causa limitaciones en la comunicación eficaz que interfiere en la participación social, académica o laboral. El inicio de los síntomas se producen en las primeras fases del desarrollo y la dificultad no puede atribuirse a otro tipo de afectación.
Los síntomas están relacionados con la dificultad de hablar correctamente. Nos referimos al hecho de expresar diferentes sonidos y fonemas.
Síntomas habituales:
Además, puede estar asociado a otros problemas psicológicos como ansiedad, baja autoestima y sentimiento de inferioridad respeto otros compañeros de clase, problemas a nivel social, depresión, dificultades de aprendizaje y finalmente desembocar en un posible fracaso escolar.
Alteración de la fluidez y organización temporal normales del habla que son inadecuadas por la edad del individuo y los habilidades del lenguaje, persiste con el tiempo y es caracterizan por la aparición frecuente y notable de uno (o más) de los siguientes factores: repetición de sonidos y sílabas, prolongación de los sonidos de consonantes y vocales, palabras fragmentadas , bloqueo audible o silencioso, circunloquios (sustitución de palabras para evitar palabras problemáticas), palabras producidas con un exceso de tensión física y repetición de palabras completes monosilábicas (p.ex: yo-yo-yo…). La alteración causa ansiedad al hablar o limitaciones en la comunicación eficaz, la participación social, rendimiento académico o laboral. El inicio de los síntomas es sitúan entorno a los primeras fases del desarrollo y la alteración no puede atribuir-se a otro tipo de afectación.
Dificultades persistentes en el uso social de la comunicación verbal y no verbal que se manifiesta por los siguientes:
© 2024 Gabinet Psicològic Tena. Todos los derechos reservados