Depresión y trastorno bipolar

Una de las áreas en las que imparto terapia psicológica para adultos es la depresión y el trastorno bipolar:

Tipos de depresión

Trastorno depresivo mayor

Este tipo de depresión se refleja mediante un estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día y una disminución del interés o de la capacidad para el placer. Puede estar acompañado de insomnio, hipersomnia, fatiga o pérdida de energía, sentimientos de inutilidad  o culpa excesivos y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo

El siguiente trastorno depresivo se detecta a través de accesos de cólera graves y recurrentes que se manifiestan verbalmente (por ejemplo, rabieta verbal) y/o con comportamientos (por ejemplo, agresión física, personas o propiedad) cuya intensidad son desproporcionados a la situación que lo provocó. Los accesos de cólera no concuerdan con el grado de desarrollo y suelen aparecer la mayor parte del día, casi todos los días y es observable por las otras personas. Aparecen en al menos dos contextos (en casa, escuela y compañeros) y están presentes durante doce meses o más.

Depresión persistente (distimia)

El caso de la depresión persistente se basa en un estado de ánimo crónicamente deprimido la mayor parte del día en la que aparecen los siguientes síntomas: apetito variable, insomnio/hipersomnia, falta de energía o fatiga, baja autoestima, dificultades de concentración o para tomar decisiones y sentimientos de desesperanza.

Trastorno disfórico premenstrual

En la mayoría de los ciclos menstruales, al menos cinco síntomas han de estar presentes en la última semana antes del inicio de la menstruación y hacerse mínimos o desparecer en la semana después de la menstruación. Los síntomas son los siguientes: labilidad afectiva intensa, irritabilidad intensa, enfado, aumento de conflictos interpersonales, estado de ánimo deprimido, desesperanzado e ideas de autodesprecio y ansiedad.

Uno o más de los siguientes síntomas que también han de estar presentes hasta llegar a un total de cinco síntomas: disminución del interés por las actividades habituales, dificultad subjetiva de concentración, letargo, fatigabilidad fácil o intensa falta de energía, cambio importante del apetito, sobrealimentación o anhelo de alimentos específicos, hipersomnia o insomnio, sensación de estar agobiado o sin control y síntomas físicos como dolor o tumefacción mamaria, dolor articular o muscular y sensación de “hinchazón” o aumento de peso.

Los síntomas se asocian a malestar clínicamente significativo o interferencia en el trabajo, escuela, las actividades sociales habituales o la relación con otras personas y no se debe a una exacerbación de los síntomas de otro trastorno. Tampoco los síntomas no deben atribuirse a los efectos fisiológicos de una sustancia.

Trastorno Bipolar

Para detectar que una persona es bipolar, debemos fijarnos en si muestra un estado de ánimo de expansividad anímica y cognitiva como síntomas.depresion

  • Los síntomas anímicos se caracterizan por un estado de ánimo elevado, eufórico, irritable, expansivo.
  • Los síntomas motivacionales y conductuales se caracterizan por un estado de energía aparentemente inagotable y desbordante; logorrea; fuga de ideas; hipersexualidad; y no control de impulsos.
  • Los síntomas cognitivos son fuga de ideas ( pensamiento que cambia de un tema a otro),distracción excesiva, incoherencia en su lenguaje e ideas irracionales relacionadas con las propias capacidades.
  • Los síntomas físicos son hiperactividad excesiva y en el ámbito interpersonal son entrometidos y polémicos.

Episodios maníacos

Aparece un estado de ánimo anormal y persistentemente excesivo y elevado durante más de una semana o cualquier duración temporal en el caso de que fuese necesario una hospitalización.

Deben aparecer tres o más síntomas de los siguientes:

  • Autoestima exagerada o grandiosidad
  • Disminución de la necesidad de dormir
  • Más hablador de lo habitual o verborreia, fuga de ideas o experiencias subjetivas de que el pensamiento está acelerado
  • Distracción
  • Aumento de la actividad intencionada o agitación psicomotora
  • Implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto potencial para producir consecuencias graves.

Los síntomas no cumplen los criterios para un episodio hipomaníaco y provoca malestar clínicamente significativo. Tampoco los síntomas no obedecen a los efectos fisiológicos directos de una sustancia ni a una enfermedad médica general.

Episodio hipomaníaco

Estado de ánimo persistentemente elevado, expansivo e irritable al menos durante cuatro días. Son cambios en el estado de ánimo observables y no son lo suficientemente graves como para provocar un deterioro laboral, social importante como para necesitar de hospitalización, y tampoco aparecen síntomas psicóticos.

Los síntomas no obedecen a efectos fisiológicos directos de una sustancia ni a una enfermedad médica general.